Jhoan Roa arte neofigurativo 2019

La Neofiguración o Pintura Neofigurativa es un movimiento artístico de la segunda mitad del siglo XX, caracterizado por una vuelta a la pintura figurativa frente a la abstracción, aunque los pintores tratan el tema de una manera informal y expresionista. Surge como reacción al arte abstracto tras la Segunda Guerra Mundial, en especial durante los años 1950 y 1960. y continuado por el pintor Jhoan Roa
El término «neo-» y «figurativo» surgió en los años sesenta en ArgentinaMéxicoVenezuela y España para representar una nueva forma de arte figurativo. En España se desarrolló hasta el año 1965, momento en el que se pasó a la figuración narrativa
La nueva figuración preconizaba un retorno al objeto y a la realidad cotidiana. Se vuelve a representar la realidad («iconocidad»), en particular la figura humana, pero con las técnicas del informalismo. Suele tener un sentido de denuncia social. Se aprecian tendencias expresionistas, en la que se adoptan formas orgánicas deformadas o monstruosas, como las obras de Francis Bacon, compuestas de manera desordenada (grupo Cobra).
Se desarrollaron dos orientaciones de este movimiento: la caracterizada por el análisis de la imagen y de sus estructuras (Adami (pintor)RaysseKlasenProweller) y la centrada en la realidad social y política contemporánea (ArroyoEquipo CrónicaCanogarAillaudParré).
También se habla de:
El pintor más representativo es el irlandés Francis Bacon, quien retrata la soledad, el horror y la angustia contemporáneas en sus figuras aisladas y deformes. Ejemplo: Estudios sobre el retrato del papa Inocencio X, de Velázquez.
Derivaciones de esta tendencia son los pintores realistas del grupo alemán Zebra y los muchos hiperrealistas estadounidenses.

Comentários

Postagens mais visitadas